Propiedad Intelectual en el diseño gráfico y diseño de información


 Actividad Unidad 2 - Reporte de Lectura

 

La propiedad intelectual permite a los autores de diferentes obras y diseños usar estas del modo que ellos deseen, además, otorga otros beneficios y les da un sentido de pertenecía de manera oficial que impide que se pueda hacer uso de estos diseños por otras personas, dándoles derechos como creador.

Existen asociaciones que brindan apoyo legal a los diseñadores para brindar un respaldo en una situación en que se quiera hacer mal uso de los diseños de un creador, y es que, usar cualquier recurso encontrado en internet u otro sitio para sacar un beneficio personal, es considerado plagio, que es, básicamente copiar una obra ajena y darse el crédito de su autoría. 

Los derechos de autor protegen los intereses de una obra original y se obtienen de manera automática desde su creación, pero se recomienda registrar las obras a las autoridades que corresponda. Estos derechos son considerados como parte de los derechos humanos. Estos derechos se otorgan a las obras originales, pero también a las obras derivadas, que surgen de la adaptación de una obra original, siempre y cuando se respete al autor de la obra original y sus derechos.

Gracias a estas normas, el titular de los derechos de autor de una obra puede usar esta como mejor le convenga y puede también prohibir su uso sin una autorización. Los derechos patrimoniales permiten al autor recibir remuneraciones por el uso de su obra por terceros y los derechos morales comprenden las medidas que puede tomar el autor para preservar su vínculo personal que lo une a su obra.

En el diseño gráfico; como en muchas otras disciplinas, es más que fácil acceder a estas prácticas en las que no se respeta a los autores de algunos diseños, imágenes, gráficos, tipografías, logotipos, isotipos, marcas, todo recurso que permite realizar una obra gráfica está ahí, al alcance de todos, y es que, la era digital permite acceder a todo tipo de contenido de una manera muy sencilla, basta con hacer una búsqueda para obtener el resultado que se desea o al menos algo muy similar. Esto permite a diseñadores tener material para la creación de sus proyectos, pero, el hecho de que esté ahí, colgado en internet, no significa que sea para el uso público y dependerá de la moralidad y los valores de cada diseñador, usar de manera correcta y respetuosa el material que se encuentre, dando los derechos correspondientes en caso de que este material se pueda usar, o simplemente no usarlo y crear sus propios recursos.

Hacer mal uso de material que le corresponde a alguien más y usarlo para el beneficio personal sin el consentimiento del respectivo autor, puede traer graves consecuencias e incluso crear muy mala fama para el diseñador.

Es necesario darle la importancia que requieren estos temas en el ámbito académico ya que, es ahí donde se forman los futuros diseñadores y, no acercar esta información y contenidos a los estudiantes puede concluir en profesionistas que no conocen esto temas por lo que no los respetan, por lo tanto, serán egresados desinformados o acostumbrados a no respetar los derechos y la propiedad intelectual de otros colegas que se esfuerzan por crear material original, propio y creativo.

Conclusión

Es importante conocer esta información ya que, como futuros diseñadores podemos estar expuestos a estas prácticas en las que se nos haga fácil hacer mal uso del material de otros diseñadores o, también exponernos a que alguien haga uso o cometa plagio de nuestros diseños. Considero que en los contenidos de la licenciatura sí se nos ha explicado sobre estos temas y se nos ha dado información relevante, como ejemplo esta la materia de profesión y valores, metodología de la investigación y en esta asignatura derecho informático, en donde se nos han brindado recursos con este tipo de información. 

Hoy en día es muy fácil enterarse de practicas de plagio ya que, la gente tiene más plataformas para compartir ideas, exponer, hablar, y si un usuario de internet se entere de que algún creador está usando recursos que no le corresponden para usarlos como beneficio personal, este sin duda va a ser expuesto ante todo el internet, por lo que, no podemos pensar que - “ay, nadie se va a enterar”. Estos casos se han visto en varias ocasiones en las que diseñadores toman inspiración muy directa para la creación de sus proyectos, logos que se presentan en eventos muy grandes y que de manera muy cínica se perciben plagiados de otras propuestas ya existentes, anuncios publicitarios que son sin duda una copia casi exacta de otros, o algo que se ve mucho, es el uso de marcas locales que usan tipografías e imágenes muy famosas que le pertenecen a alguien más, algo que, hace muy obvio el plagio. 

Creo que, como estudiantes y futuros profesionistas, es importante saber que hay material que se puede usar y otro que no, siempre respetando al autor o dando los créditos correspondientes a este.

Estos temas como profesionistas nos permiten actuar de manera correcta como diseñadores, respetando el trabajo de otros y teniendo en cuenta que el uso incorrecto de material que no nos corresponde, puede traer consecuencias nada beneficiosas para nosotros como diseñadores y animadores. 

 

Referencias:

Lichtle, M. de los A. (2016). La propiedad intelectual y los derechos de autor en el diseño gráfico y diseño de información (Vol. 19). https://plataformauat.uat.edu.mx/pluginfile.php/601005/mod_resource/content/1/Propiedad%20Intelectual.pdf

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario